Universitaria


Noticias Universitarias


IV Curso Internacional Córdoba. Traumatología y Kinesiología del Deporte

25-31 de octubre de 2020.
Inscripciones en www.medicinadeportiva.com.ar
Tel. 351-80354426
¡No te pierdas el primer evento de Realidad Virtual!
– Plataforma Inmersiva.
– Debates Interactivos.
 -Disertantes nacionales e internacionales.


La Legislatura de la Provincia de Córdoba:
Curso de Posgrado en Osteopatía


La Legislatura de la Provincia de Córdoba declara su adhesión y beneplácito por la realización del «Curso de Posgrado en Osteopatía» organizado por la EKyF, teniendo una modalidad de duración de tres años. Por favor lea más aquí.

O.I.: Marcela Rivarola.


Curso de Post-Grado en Osteopatía

¿Qué es la Osteopatía?

La osteopatía es un sistema de abordaje integral del paciente cuya filosofía es tratar a la persona desde un enfoque holístico que acentúa y utiliza maniobras manuales para corregir las restricciones de movilidad valorando la capacidad del cuerpo para auto-curarse.
La misión del presente curso es enseñar, abogar, e investigar la ciencia, el arte y la filosofía Osteopática acentuando la integración de sus principios filosóficos, la práctica y el cuidado manipulativo del ser humano.

¿Por qué elegir estudiar Osteopatía en la U.N.C.?

-Porque nuestra certificación tiene validez Nacional.
-Porque la presente formación se viene desarrollando exitosa e ininterrumpidamente desde hace más de 12 años.
-Porque la U.N.C. posee una larga y reconocida trayectoria en Ciencias Médicas a nivel Mundial.
-Porque cuenta con un centro de prácticas para realizar clínicas Osteopáticas dotado con todos los recursos necesarios para alcanzar los más altos niveles de formación.

Por todo lo arriba expuesto, la Legislatura de La Provincia de Córdoba declara:
De interés legislativo la realización del «Curso de Posgrado en Osteopatía«, organizado por la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba.

O.I.: Marcela Rivarola.


Curso de Postgrado en Osteopatía  (2019 – 2021)

Codigo: 343
Directora: Meichtry, Daniela
Coordinación: Lic. Javier Guardamagna
Apoyo Académico Extranjero: Xavier Hugas I Bonnal

Fundamentación y Objetivos del Programa:
La misión del presente curso de postgrado en Osteopatí­a es enseñar, abogar, e investigar la ciencia, el arte y su filosofí­a acentuando la integración de sus principios filosóficos osteopáticos, la práctica y el cuidado manipulativo del ser humano.

Alumno practicando maniobras osteopáticas

¿Qué es la Osteopatí­a?
La osteopatí­a es un sistema de abordaje integral del paciente cuya filosofí­a es tratar a la persona desde un enfoque holistico que acentúa y utiliza maniobras manuales para corregir las restricciones de movilidad valorando la capacidad del cuerpo para autocurarse.

Los principios filosóficos que sostienen son:
** La estructura gobierna la función.
** La ley de la arteria.
**  Principios de autocuración.

¿Por qué elegir estudiar Osteopatí­a en la U.N.C.? Porque…
**  nuestra certificación tiene validez Nacional.
** la U.N.C. posee una larga y reconocida trayectoria en Ciencias Médicas a nivel Mundial.
** cuenta con un Centro de Prácticas para realizar Clí­nicas Osteopáticas dotado con todos los recursos necesarios para alcanzar los más altos niveles de formación.

Práctica de alumnos en la Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

Destinatarios: Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia.
Requisitos: Poseer titulo en kinesiología y Fisioterapia o equivalente.
Carga de horas teórica: 292 – Carga de horas práticas:308
Evaluación del Participante: Si. ¿Como? – Consulte, vea más abajo «informes«.
Evaluación del Curso: Si , ¿Cómo? – Oral y escrito.
Lugar de Inscripción: Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud.
Lugar de Desarrollo: Escuela de Kinesiologia y Fisioterapia.
Fecha de Inicio: 2014-04-01 – Por favor consulte por nuevas fechas de inicio. Consulte, vea más abajo «informes«.
Cupo: 36

Folleto del CursoLea, descargue o imprima.

Informes: Secretaria de Graduados de la facultad de Ciencias Médicas
Personalmente: Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 13:00 horas y/o por teléfono (0351) 4334037, interno 21.
O bien escriba a: 
Lic. Javier Guardamagna,  teléfono: 3516266890.
Lic. Daniela Meichtry, teléfono 3513044782.

Curso de Postgrado en Osteopatía (2014-2017)

Links relacionados