Incumbencias Profesionales
INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO EN KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA.
APROBADAS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
CAMPO OCUPACIONAL
El profesional de Kinesiología y Fisioterapia es el único ejecutor de las
prestaciones asistenciales, para la evaluación, prevención, conservación,
tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas a través de la
Kinefilaxia, Kinesiterapia y la Fisioterapia.
En el marco del equipo de salud cumple las siguientes funciones:
* Actuar en el área de la promoción de la salud mediante la aplicación de los
agentes de la Kinefilaxia, con la finalidad preventiva, de promoción, protección
específica y resguardo de la salud.
* Actuar en el área de la terapéutica a requerimiento de profesional autorizado
en enfermos agudos, sub-agudos y crónicos mediante la utilización de agentes
electro-fisiokinésicos con la finalidad de re contribuir a recuperar el estado
de salud 4 Realizar evaluaciones electro-funcionales con la finalidad de
contribuir al control y evolución del enfermo.
* Actuar en el amplio campo de la Rehabilitación mediante una atención integral
de la persona realizada de modo individual, con aplicaciones terapéuticas en
forma grupal, enmarcando su acción en el equipo de Rehabilitación y en el equipo
interdisciplinario de salud.
* Cursar y desempeñar cargos en la carrera Docente, planificando, ejecutando y
evaluando las propuestas educativas de formación integral.
* Desarrollar proyectos de investigación, producir conocimientos científicos
adaptados a la realidad local, regional y nacional.
INCUMBENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales del título de Licenciado en Kinesiología y
Fisioterapia, habilitan a los egresados de esta carrera a desarrollar sus
capacidades en el campo profesional de la Kinesiología y Fisioterapia,
configurado por las siguientes prácticas dominantes, y también por aquellas que
se están gestando como emergentes:
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Acciones de promoción, protección específica y prevención de la salud desde el
campo disciplinar e integrando equipos interdisciplinarios.
Intervenciones terapéuticas en todas las áreas del campo profesional (Área
Cardio-respiratoria, área neurológica, traumatológica, reumatológica,
pediátrica, gerontológica, deportológica, cosmiátrica, quirúrgica, quemados,
prácticas en rehabilitación amplia, etc.).
Planificación y ejecución de programas de educación preventiva, educación para
la salud, prevención de discapacidades, invalideces y disfunciones orgánicas.
Rehabilitación de procesos patológicos, traumáticos, secuelares, disfuncionales,
quirúrgicos.
Diseño, administración, ejecución y evaluación de proyectos de investigación en
el área básica, clínica y de aplicación socio-profesional.
Desarrollo de la capacidad profesional e intercambio interdisciplinar en el
equipo de salud humana, en el orden público y privado, para la atención de la
salud individual, familiar y comunitaria.
Participación en la gestión y gerenciamiento de la salud y de los servicios de
salud fisiokinésica.
Integración de los equipos técnicos de planificación de las políticas generales
de salud y de las específicas al campo profesional.
Administración, conducción y supervisión de servicios de salud pública
fisiokinésica y del ámbito privado como centros de salud, sanatorios,
institutos, clínicas.
Asesoramiento en todas las áreas del ejercicio profesional, a personas, grupos
profesionales, familia, comunidades, instituciones públicas y privadas, entes
gubernamentales y no gubernamentales, organismos naturales de la sociedad,
asociaciones, sociedades, corporaciones, fundaciones, grupos etáreos,
instituciones educativas, deportivas, culturales, recreativas, empresariales,
productivas, comerciales.
Intervención en peritajes jurídicos y pericias técnicas en el área
fisiokinésicas, de orden laboral, profesional, y en aquellos en los que se
comprometa la capacidad física, psíquica y social derivada de situaciones de
riesgo de la salud, de las capacidades habilitantes, residuales, funcionales,
etc., y que importen un compromiso para las actividades socialmente
independientes y productivas de las personas.
Desarrollo profesional en Consultoras, o Asociaciones afines oferentes de
servicios sociales a la comunidad, en el ámbito gubernamental y no
gubernamental, privado y público, individual y colectivo, sobre individuos,
familias, comunidad, profesionales o grupos de profesionales relacionados con el
campo de la salud en el área fisiokinésicas.
Intervención en Agencias o Gerencias de salud relacionadas con las áreas
prevalentes del campo profesional fisiokinésico y en los ámbitos de la salud
ocupacional, salud física, rehabilitad ora. postural, mental, social, ambiental,
y en todas otras que promuevan, defiendan y aseguren una mayor calidad de vida
de las personas y los grupos sociales.
Desarrollo y aplicación de estrategias de atención primaria de la salud, en
todos los niveles de atención, en el marco de las instituciones de salud, y en
las estructuras y niveles comunitarios de las prácticas en salud.
Intervención en acciones y prácticas epidemiológicas, desde la perspectiva
disciplinar y en la integración de equipos multidisciplinarios,
multiprofesionales, interdisciplinarios y transdisciplinarios.
Ejercicio y desarrollo de cargos públicos de dirección, conducción,
coordinación, jefaturas, secretarías, en el ámbito de gobierno, ministerial,
académicos, gremiales, profesionales, que impliquen el desarrollo de las
competencias profesionales.
Elaboración, diseño, ejecución y regulación de planes, programas y proyectos de
acción profesional, técnica, tecnológica, ética, científica, educativa,
académica y de servicio socio-profesional.
Intervención en tribunales, juntas, comisiones, foros, jurados, asambleas, etc.,
de bioética, de ética profesional y de resolución, reglamentación y regulación
deontológica del ejercicio profesional.
Participación en consejo de expertos, tribunales, comité de pares, comisiones
científicas, encargadas de perfilar, acordar, proyectar, evaluar y decidir sobre
todos los aspectos inherentes a la formación profesional, a las necesidades
formativas, a las innovaciones educativas, a los paradigmas de intervención, a
las modalidades y requerimientos del ejercicio de la profesión, en el afán de
ajustar su adaptación a los enfoques de intervención socio-profesional y a las
demandas de la población.
Producción de conocimientos científicos, tecnológicos, técnicos, académicos,
educativos, de educación para la salud, como así también diseño y producción de
aparatología y agentes terapéuticos, debidamente autorizados y legalizados para
su aplicación y usos.
Participación en cualquier otra actividad comprometida con la salud y regulada y
legitimada por la legislación vigente.
Descargue este documento en la versión Adobe Acrobat (.pdf)
Descargue este documento en la MS. Word (.doc)
Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la
Provincia de Córdoba
Calle Gral. Juan B. Bustos 470, B° Cofico, X5000GQJ, Córdoba. Teléfono (+54)
0351-4733158 y 0351- 4715988
www.colkyfcba.com.ar - E-mail:
colegio@colkyfcba.com.ar
Copyright © 2007-2012
All rights reserved for Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapia.